|
PROUDHON, Pierre Joseph
Nació el 15 de enero de 1809 en Besançon en una familia humilde hijo de un pequeño cervecero. Trabaja como pastor y como aprendiz de impresor. En su panfleto Qu'est-ce que la propriété? (¿Qué es la Propiedad?, 1840), denuncia los abusos de la concentración del poder económico y de la propiedad privada. Considera que el individuo es un ser imperfecto por lo que cualquier reforma social requiere la reforma moral del individuo. La familia y la propiedad familiar debe ser la base de la economía. Debe desaparecer el Gobierno, el crédito, la banca y el dinero. Sus teorías le hicieron popular como pensador anarquista y tuvo un escaño en la Asamblea Constituyente que siguió a las Revoluciones de 1848. Fundó un banco crediticio que concedía préstamos sin cobrar intereses. Fue un oponente a las tesis de los socialistas utópicos como Charles Fourier y Claude Rouvroy, conde de Saint-Simon. Soñó con una sociedad de naturaleza ética y sentido moral responsable sin necesidad de un gobierno que la rigiera. Encarcelado de 1849 a 1852 por sus críticas a Napoleón III. Tras su liberación se exilió en Bélgica. Fue indultado (1862), regresó a Francia y falleció el 19 de enero de 1865. Sistema de las contradicciones económicas, o La Filosofía de la miseria (1846), esta considerada como su obra más destacada. Otras obras importantes son Las Ideas revolucionarias (1849), De la justicia en la revolución y en la Iglesia (1858) y De la capacidad política de las clases obreras (1863).
|
Fuente: (www.buscabiografias.com)
|
|
|
|
|
|